jueves, 23 de enero de 2014

ADIVINANZAS PARA DIVERTIRSE


http://www.100adivinanzas.com/
http://www.adivinanzasparaninos.es/

Resolución de problemas.


Hoy hemos trabajado diferentes estrategias para la resolver los  problemas. Aquí los tenéis para terminarlos en casa o copiarlos los alumnos/as que han faltado a clase.
 Saludos. Marta Berrio Poyatos.

Regla ortográfica,dictado y actividades.

Aquí os dejo el dictado que corregimos el miércoles en la pizarra y las actividades que tenéis que hacer. Un saludo a todos/as.

viernes, 17 de enero de 2014

HACER UNA DESCRIPCIÓN DE UN FAMILIAR


Sabéis que tenéis que hacer una descripción de vuestro padre, aquí os recuerdo algunas de las pautas a seguir.

¿CÓMO HACER UNA DESCRIPCIÓN?
Formas de comienzo genéricas:
Pedro tiene...iStockphoto/Thinkstock
El es mi...
Voy a hacer una descripción de...
Descripción de personas:
  1. Describir de quién se trata, presentar a la persona.
  2. Describir sus rasgos físicos: cara, ojos, pelo, nariz, cuerpo...
  3. Describir su carácter: como son, como piensan, qué les gusta...
  4. Qué hacen: estudiar, trabajar....

LA DESCRIPCIÓN
 
RASGOS FÍSICO 
Estatura: alto / bajo; grande / pequeño; grueso / delgado; gordo, regordete

flacucho, chiquitín, fuerte / débil; robusto, de mediana estatura, larguirucho,

fuerte como un roble, largo como un día sin pan, gordo como un tonel, ancho

como un armario, delgado como un fideo, esbelto, atractivo, elegante, patilargo,

obeso, atlético, escuchimizado, menudo, diminuto, raquítico, musculoso,

barrigón, panzudo, manco, paticorto, gordinflón, grandullón, voluminoso,

potente.
 
Pelo: moreno, castaño, rubio, pelirrojo, cano, calvo, peludo, largo, corto,

melenudo, rizado, ondulado, pelirrojo, lacio, acaracolado, rapado, liso, rubio

como el trigo, negro como el azabache, blanco como la nieve, ondulado como las

olas del mar, alborotado, desmelenado, velludo.
 
Nariz: chata, larga, narigudo, roja como un tomate, aguileña, respingona,

puntiaguda, ganchuda, como una berenjena, aplastada.
 
Cara: redonda, larga, pálida, tostada, alargada, sonrosada, mofletuda, delicada,

pecosa, sonriente, orejudo, cejudo, barbudo.
 
Ojos: redondos, pequeños, grandes, vivos, brillantes, saltones, achinados,

marrones, negros, celestes, verdes, castaños, ojos de miel, rasgados, caídos,

asombrados, tiernos, apagados, tristes, cansados, ojerosos, serenos, tranquilos,

legañosos, lagrimosos, verdes como la esmeralda, negros como el azabache,

azules como el cielo, grandes como barcos, pequeños como canicas, diminutos

como pulgas, hundidos, expresivos, bizco, tuerto.
 
Boca: pequeña, grande, ancha, como un buzón, sonriente, de labios carnosos, de

piñón, de labios finos, hundida, hocicudo.
 
Dientes: grandes, blancos, sucios, brillantes, con caries, mellado, amarillentos,


blancos como perlas, afilados, dentones, paletudos, sanos, de leche, de marfil,

desdentado.
 
Brazos: largos, cortos, gruesos, delgados, como troncos, musculosos, atléticos.

Piernas: largas, cortas, fuertes, débiles, zambas, curvadas, gruesas.

Manos: temblorosas, regordetas, esqueléticas, blancas, blandas, duras, fuertes,
zurdo, diestro.
 
Piel: rosada, pálida, morena, áspera, suave como la seda, blanca como la leche,

aterciopelada, arrugada, lisa, sonrosada, aceitunada, tersa, rugosa, seca, grasa.
 
RASGOS DE CARÁCTER
 
 
Cualidades positivas y negativas: bueno / malo, listo / torpe, alegre / triste,

tranquilo / nervioso, distraído / atento, holgazán / trabajador, ordenado /

desordenado, simpático / antipático, sano / enfermo, aseado / sucio, joven / viejo,

curioso, glotón, comilón, contento, enfadado, lindo, guapo, bonito, feo,

agradecido, llorón, mimoso, travieso, educado, perezoso, divertido / aburrido,

generoso / egoísta, sincero / mentiroso, serio / bromista, agradable /

desagradable, gracioso, elegante, soñador, atrevido, tímido, estudioso,

incansable, alegre, educado, responsable, irritable, vergonzoso, inquieto, flojo,

vago, optimista / pesimista, contento / descontento, feliz / infeliz, animado,

risueño, cómico, juerguista, ameno, campechano, encantador, amable, adorable /

odioso, sonriente, tierno, sensible, cariñoso, bondadoso, honrado, justo, delicado,

melancólico, pesimista, agobiante, llorón, insoportable, fastidioso, quisquilloso,

gruñón, quejica, rabioso, furioso, rencoroso, irritable, pacífico / violento,

impaciente, apasionado, cortés, competente, delicado, espontáneo, entrañable,

fraternal, gallardo, gentil, humilde, honesto, ingenioso, lozano, irónico,

metódico, jubiloso, ocurrente, sereno, seductor, liberal / autoritario, alborotador
 

EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN

Descripción de mi padre
Mi familia la formamos mi padre, mi madre, mi hermano mayor y yo. Hoy voy a hablaros de mi padre.
Mi padre se llama Juan Hurtado Rey y tiene 42 años. Si me pongo a su lado, considero que es bastante alto, aunque la verdad es que cuando está al lado de sus amigos no parece tanto, sino más bien normalito, sobre todo teniendo en cuenta la “barriguita”, de la que presume durante casi todo el año, menos en la época de la aceituna, que como tiene que recoger la de mi abuelo y el pobre no está acostumbrado, se queda hecho un figurín.
Mi padre tiene el pelo corto y tieso y antes era de color negro, aunque últimamente se le está cubriendo de una sospechosa capa blanca que, aunque él dice que no es porque se esté haciendo mayor sino por los malos ratos que le da la vida, yo creo que es bastante feliz y que por lo tanto la culpa la tienen los años.
Tiene la cara redonda y la piel suave, sobre todo los domingos cuando está recién afeitado, la nariz “porrotuda” de los Reyes -según mi madre- y unos labios muy rojos y pequeños.En cuanto a sus brazos y sus manos son enormes, pero no de los que dan miedo, sino de los que abrazan con fuerza. 
Mi padre es más bien callado, aunque él dice que no es que no le guste hablar, sino que con lo que habla mi madre a él no le da tiempo de decir más cosas.
Es bastante gracioso y nos reímos mucho con él, aunque cuando dice a ponerse serio no hay quien le gane.
Normalmente, para trabajar se viste con vaqueros y la primera camisa que pilla, menos cuando tiene una reunión, que se pone su traje y su corbata y va hecho un pincel.
Aunque no tiene mucho tiempo, cuando puede le gusta jugar con mi hermano y conmigo al fútbol en el patio y a la play, pero lo que más me gusta son las luchas que echamos algunas noches en la cama cuando me voy a acostar. 
En fin, mi padre es “MI PADRE
 
 

Problemas de la pizarra

Hola chicos/as aquí os dejo los problemas de matemáticas que he copiado en la pizarra. 
No olvidéis que el lunes pido los resúmenes del libro de lectura. Un saludos a todos/as.

lunes, 18 de noviembre de 2013

REPASA LA REPRODUCCIÓN HUMANA



LA REPRODUCCIÓN HUMANA


http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/menstrual_cycle/index.HTML

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/puberty/index.HTML

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/human_fert/index.HTML

http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/birth/index.HTML

Aparato reproductor femenino

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Ovarios: son dos órganos a los que también se les llama gónadas. Son pequeños, tienen el tamaño y, más o menos, la forma de una almendra. Están ubicados en la parte baja de la cavidad abdominal. Sus dos funciones fundamentales son:

Producir y guardar óvulos; éstos quedan almacenados hasta la pubertad.

Producir hormonas: el ovario produce dos hormonas, el estrógeno y la progesterona. El estrógeno es la hormona sexual femenina, encargada de desarrollar en la mujer los caracteres sexuales secundarios, y preparar las paredes del útero durante cada ciclo menstrual.

La progesterona también participa en esta última tarea.

  • Trompas de Falopio: también denominadas oviductos. Son dos. En estas estructuras ocurre un fenómeno biológico fundamental para la vida: la fecundación. Por ellas viajan los espermios para encontrarse con el óvulo, ya que éste, al salir del ovario (ovulación), es captado por las trompas y se queda en este lugar por unas horas.
     
  • Utero: es un órgano hueco, muscular, que se conecta con las trompas y con la vagina. La cavidad interna del útero está revestida o tapizada por una mucosa llamadaendometrio, el cual se prepara mes a mes para recibir al óvulo fecundado. Si no es así, ésta preparación se desprende y se produce la menstruación. El útero tiene como función recibir y albergar al óvulo fecundado.


  • Vagina: es un canal o tubo muscular que se extiende desde el cuello del útero hasta los genitales externos o vulva. Sus funciones son: recibir el órgano masculino o pene para depositar el semen; permitir la salida de la menstruación; eliminar los óvulos no fecundados; y ser el conducto de salida de la guagua durante el parto normal.

  • Genitales externos: corresponden a un conjunto de estructuras que cubren el orificio uretral, por donde sale la orina, el orificio vaginal y el clítoris.
     

Aparato reproductor masculino

Está formado por:
                   Testículos: son dos gónadas u órganos, ubicados fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa llamada escroto, de piel. En su interior, existen unos túbulos llamados seminíferos donde se producen los espermios. Los testículos están fuera de la cavidad abdominal, ya que los espermios, que ellos fabrican, deben producirse a una temperatura menor que la corporal para llegar a ser fértiles. Su otra función es producir la testosterona, la hormona sexual masculina responsable de desarrollar y mantener los caracteres sexuales secundarios en el hombre. Los testículos comienzan a funcionar alrededor de los 12 a 14 años.


  • Epidídimo: es un tubo en forma de espiral, que se ubica fuera del testículo. Después de ser formados en el testículo, los espermios pasan al epidídimo, cuya función es almacenarlos temporalmente; en esta estructura alcanzan su movilidad.

  • Conductos deferentes: son dos conductos largos, que se extienden desde el epidídimo hasta el conducto de evacuación de las vesículas seminales. Su función es transportar a los espermios hasta las vías superiores del sistema reproductor.

  • Vesículas seminales: son dos glándulas que producen la fructosa, secreción que proporciona energía a los espermios.

  • Próstata: glándula única, grande, que rodea la porción superior de la uretra (ubicada en el pene, que permite la salida de la orina y el semen). Esta glándula produce una secreción que ayuda a disminuir la acidez de la uretra y vagina, impidiendo la muerte de los espermios.

  • Pene: órgano eréctil, está fuera de la cavidad abdominal, formado por un tejido llamado cuerpos cavernosos. Durante la excitación sexual, éstos se llenan de sangre, provocando cambios en la longitud, circunferencia y firmeza del pene. Este órgano tiene como función penetrar en la vagina de la mujer para depositar el semen.
                                    Fecundación y embarazo

fecundacionA medida que el hombre y la mujer van creciendo, y por lo tanto van madurando, llegan a ser jóvenes más adultos, se enamoran y deciden formar una familia.


El papá y la mamá demuestran su amor con besos, abrazos y finalmente llegan a un momento muy íntimo y especial que es tener relaciones sexuales. Al producirse esta relación, el hombre introduce el pene en la vagina de la mujer y de esta manera deposita allí millones de espermios, los que se mueven a través el útero hasta llegar al oviducto.
Al llegar los espermios al oviducto, existe la posibilidad de que se encuentren con un óvulo. Si esto sucede, un espermio puede llegar a penetrar el óvulo, produciéndose así la fecundación.


Como resultado de esta, se forma una célula llamada cigoto y desde este momento se tiene una nueva vida. Entonces, se habla de embarazo.


Una vez que se ha formado el cigoto, que corresponde a una célula muy pequeña (microscópica), los oviductos se mueven y hacen que el cigoto vaya desplazándose hacia el útero. Al mismo tiempo, el cigoto se va dividiendo para comenzar a formar el embrión. Luego de unos 5 a 6 días de formación, este llega al útero y ahí se queda, protegido y alimentado por las paredes del útero.
Además de los cambios que se van produciendo en el embrión, en la mujer se van formando otras estructuras que tienen como función favorecer el desarrollo y crecimiento del embrión, que alrededor del tercer mes pasa a llamarse feto.


Estas estructuras se mantienen durante todo el embarazo, que se prolonga más o menos 40 semanas, o 9 meses, o 260 días.