miércoles, 12 de febrero de 2014

Mapas y juegos interactivos:Ríos de Andalucía


RÍOS DE ANDALUCÍA


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juego_rios_andalu.php



http://mapasinteractivos.didactalia.net/VisualizarDocumento.aspx?doc=f7dcf651-866b-4a15-a6c9-0ed027139cfe&ext=.swf&archivoAdjuntoSem=andalurios1e&ontologiaAdjuntoSem=375fa6ac-fc93-43aa-b732-0150be9fa5cd&ID=ffffffff-ffff-ffff-ffff-ffffffffffff&proy=216c614f-0066-469a-9c94-8e0dde45bc3d


 RELIEVE Y RÍOS DE ANDALUCÍA
1. ¿En qué zona de la Península Ibérica está Andalucía? Andalucía está situada al Sur de la Península Ibérica. ¿Con qué comunidades limita? Al Norte, con Extremadura y Castilla-La Mancha; al Este la región de Murcia.

2. Explica cómo es el relieve andaluz. Andalucía tiene un relieve variado y con fuertes contrastes. Su superficie queda repartida entre terrenos montañosos, llanos y zonas de costa

3. ¿Qué grandes unidades de relieve presenta Andalucía? Andalucía presenta tres grandes unidades de relieve:
- Sierra Morena
- Cordilleras Béticas, con dos alineaciones montañosas: la Cordillera Penibética y la Cordillera Subbética y entre ellas la Depresión Intrabética.
- La Depresión del Guadalquivir.
 
4. ¿En qué zona de Andalucía se encuentra Sierra Morena?
Sierra Morena se encuentra al Norte de Andalucía. Esta sierra se extiende de Oeste a Este y tiene una longitud de 600 km.
Sus montañas son redondeadas y tiene una altitud aproximada de 700 y 1400 m.

5. ¿Dónde se sitúan las Cordilleras Béticas? Cita las partes en que se dividen  y las sierras más importantes de cada una de ellas.
Las cordilleras béticas se sitúan al Sur y al Este de Andalucía.
Partes en que se dividen y sierras que la forman:
- Cordillera Penibética: Está formada por las sierras de Ronda, Tejeda, Baza, Gádor y Nevada.
- Cordillera Subbética: Está formada por la sierra de la Sagra, Segura, Grazalema, Mágina y Cazorla.

6. ¿En qué trabajan los habitantes de las zonas de montaña de Andalucía? Las actividades a las que se dedican los habitantes de las zonas de montaña de Andalucía son:
- En Sierra Morena: la ganadería y algunas actividades de explotación forestal.
- En las Cordilleras Béticas: se dedican a las tareas agrarias. También han desarrollado pequeñas industrias y servicios, como el esquí en invierno.

Ampliación
¿Cómo son las comunicaciones en las montaña? ¿Por dónde podemos atravesar los sistemas montañosos de Andalucía?
En las zonas montañosa de Andalucía las comunicaciones se realizan principalmente a través de los valles que atraviesan las montañas.
Para salvar las montañas deben atarvesar los pasos naturales o desfiladeros, como el Paso de Despeñaperros, situado enla Sierra del Cambrón.

7. ¿En qué zona de Andalucía se sitúan las tierras llanas? Las llanuras de Andalucía se sitúan en la Depresión del Guadalquivir y en la Intrabétca.

8. Explica las características más importantes de las campiñas, las vegas, las marismas y las hoyas.
- Las campiñas se caracterizan porque son zonas de poca altitud dedicadas al cultivo de secano.






- Las vegas constituyen la zona de cultivo junto a los ríos.






- Las marismas son tierras bajas situadas junto al océano Atlántico y con una gran riqueza ecológica.






- Las hoyas se caracterizan por ser llanuras a gran altura, en regiones montañosas.


9. ¿En qué trabajan los habitantes de las zonas de llanuras en Andalucía? Los habitantes de las zonas de llanura de Andalucía trabajan en la agricultura y en la industria.
 
AMPLIACIÓN

 ¿Cuáles son las principales diferencias entre las formas de vida de las zonas de montaña y de las llanuras?
1. El clima de las zonas de llanura es más suave que el de las zonas de montaña.
2. El relieve en la montaña es más accidentado que en la llanura, donde es suave.
3. Las comunicaciones en la llanura son más suaves.
4. La población en las llanuras es mucho mayor.

10. ¿Cuántos kilómetros de litoral tiene Andalucía? El litoral andaluz tiene 800 Km.
11. Cita los principales accidentes costeros de Andalucía. Los accidentes costeros más importantes son: Cabo de Gata, Cabo de Trafalgar y Golfo de Cádiz.



12. ¿Qué rasgos presenta la costa mediterránea? ¿Y la costa atlántica? La costa mediterránea es escarpada, con acantilados y calas, debido al relieve montañoso de las Cordilleras Béticas próximas al litoral.
La costa atlántica tiene extensas playas arenosas porque la llanura del Guadalquivir llega hasta el océano.

13. Explica las principales actividades económicas  de las zonas de costa de Andalucía. La ocupación económica principal es el turismo, sobre todo en la costa mediterránea.
También destaca la agricultura intensiva de regadío, muy industrializada. Se recogen hortalizas, frutas y cultivos subtropicales.

14. ¿Dónde nace el Guadalquivir? ¿Dónde desemboca? El río Guadalquivir nace en las sierras del Pozo y de Cazorla. Este río desemboca en el océano Atlántico.

15. ¿Qué características tiene sus afluentes? Los afluentes del Guadalquivir tiene un caudal irregular. Sufren estiaje en verano por la falta de lluvias y crecidas en otoño.

16.  Cita tres ríos que desembocan en el océano Atlántico y tres en el mar Mediterráneo.

- Ríos atlánticos: Guadiana, Tinto y Odiel.
- Ríos mediterráneos: Guadalhorce, Guadalfeo y       Almanzora.

17. ¿Para qué se utilizan las aguas de los embalses y canales?Los embalses se emplean para almacenar el agua de los ríos y los canales para transportarla. Sus aguas sirven para el consumo humano, para las industrias, para la generación de electricidad y para el riego de los cultivos.

Problemas 12-02-14

Aquí os dejo los problemas de hoy. Lee varias veces el problema antes de realizarlo.
RECUERDA: Datos, operación y solución.

lunes, 10 de febrero de 2014

Problemas de medidas de longitud.


DÍA DE LA PAZ

Durante dos semanas hemos estado trabajando el día de la Paz.
Nuestros alumnos/as de 4º de Primaria han estado buscando información sobre las personas que han recibido un "Premio Nobel de la Paz ".
Han investigado sobre: Gandhi , Teresa de Calcuta y Nelson Mandela.
Han visionado diferentes vídeos para contrastar la información que tenían.
Finalmente en grupos han realizado murales sobre estos personajes.





A nivel de centro cada alumno escribió en una pluma un mensaje positivo relacionado con el tema.
El día de la celebración cada alumno/a pegó su pluma en las palomas gigantes , las podemos encontrar por los pasillos. 





Dictado palabras terminadas en d.

Aquí tenéis el dictado que hemos realizado hoy y hemos corregido en la pizarra.
Hay que buscar los sustantivos, adjetivos y verbos.
Escribir el tipo de nombre que es, su género y número(sustantivos y adjetivos)
.Los verbos explicar a que conjugación pertenecen.


jueves, 23 de enero de 2014

ADIVINANZAS PARA DIVERTIRSE


http://www.100adivinanzas.com/
http://www.adivinanzasparaninos.es/

Resolución de problemas.


Hoy hemos trabajado diferentes estrategias para la resolver los  problemas. Aquí los tenéis para terminarlos en casa o copiarlos los alumnos/as que han faltado a clase.
 Saludos. Marta Berrio Poyatos.

Regla ortográfica,dictado y actividades.

Aquí os dejo el dictado que corregimos el miércoles en la pizarra y las actividades que tenéis que hacer. Un saludo a todos/as.

viernes, 17 de enero de 2014

HACER UNA DESCRIPCIÓN DE UN FAMILIAR


Sabéis que tenéis que hacer una descripción de vuestro padre, aquí os recuerdo algunas de las pautas a seguir.

¿CÓMO HACER UNA DESCRIPCIÓN?
Formas de comienzo genéricas:
Pedro tiene...iStockphoto/Thinkstock
El es mi...
Voy a hacer una descripción de...
Descripción de personas:
  1. Describir de quién se trata, presentar a la persona.
  2. Describir sus rasgos físicos: cara, ojos, pelo, nariz, cuerpo...
  3. Describir su carácter: como son, como piensan, qué les gusta...
  4. Qué hacen: estudiar, trabajar....

LA DESCRIPCIÓN
 
RASGOS FÍSICO 
Estatura: alto / bajo; grande / pequeño; grueso / delgado; gordo, regordete

flacucho, chiquitín, fuerte / débil; robusto, de mediana estatura, larguirucho,

fuerte como un roble, largo como un día sin pan, gordo como un tonel, ancho

como un armario, delgado como un fideo, esbelto, atractivo, elegante, patilargo,

obeso, atlético, escuchimizado, menudo, diminuto, raquítico, musculoso,

barrigón, panzudo, manco, paticorto, gordinflón, grandullón, voluminoso,

potente.
 
Pelo: moreno, castaño, rubio, pelirrojo, cano, calvo, peludo, largo, corto,

melenudo, rizado, ondulado, pelirrojo, lacio, acaracolado, rapado, liso, rubio

como el trigo, negro como el azabache, blanco como la nieve, ondulado como las

olas del mar, alborotado, desmelenado, velludo.
 
Nariz: chata, larga, narigudo, roja como un tomate, aguileña, respingona,

puntiaguda, ganchuda, como una berenjena, aplastada.
 
Cara: redonda, larga, pálida, tostada, alargada, sonrosada, mofletuda, delicada,

pecosa, sonriente, orejudo, cejudo, barbudo.
 
Ojos: redondos, pequeños, grandes, vivos, brillantes, saltones, achinados,

marrones, negros, celestes, verdes, castaños, ojos de miel, rasgados, caídos,

asombrados, tiernos, apagados, tristes, cansados, ojerosos, serenos, tranquilos,

legañosos, lagrimosos, verdes como la esmeralda, negros como el azabache,

azules como el cielo, grandes como barcos, pequeños como canicas, diminutos

como pulgas, hundidos, expresivos, bizco, tuerto.
 
Boca: pequeña, grande, ancha, como un buzón, sonriente, de labios carnosos, de

piñón, de labios finos, hundida, hocicudo.
 
Dientes: grandes, blancos, sucios, brillantes, con caries, mellado, amarillentos,


blancos como perlas, afilados, dentones, paletudos, sanos, de leche, de marfil,

desdentado.
 
Brazos: largos, cortos, gruesos, delgados, como troncos, musculosos, atléticos.

Piernas: largas, cortas, fuertes, débiles, zambas, curvadas, gruesas.

Manos: temblorosas, regordetas, esqueléticas, blancas, blandas, duras, fuertes,
zurdo, diestro.
 
Piel: rosada, pálida, morena, áspera, suave como la seda, blanca como la leche,

aterciopelada, arrugada, lisa, sonrosada, aceitunada, tersa, rugosa, seca, grasa.
 
RASGOS DE CARÁCTER
 
 
Cualidades positivas y negativas: bueno / malo, listo / torpe, alegre / triste,

tranquilo / nervioso, distraído / atento, holgazán / trabajador, ordenado /

desordenado, simpático / antipático, sano / enfermo, aseado / sucio, joven / viejo,

curioso, glotón, comilón, contento, enfadado, lindo, guapo, bonito, feo,

agradecido, llorón, mimoso, travieso, educado, perezoso, divertido / aburrido,

generoso / egoísta, sincero / mentiroso, serio / bromista, agradable /

desagradable, gracioso, elegante, soñador, atrevido, tímido, estudioso,

incansable, alegre, educado, responsable, irritable, vergonzoso, inquieto, flojo,

vago, optimista / pesimista, contento / descontento, feliz / infeliz, animado,

risueño, cómico, juerguista, ameno, campechano, encantador, amable, adorable /

odioso, sonriente, tierno, sensible, cariñoso, bondadoso, honrado, justo, delicado,

melancólico, pesimista, agobiante, llorón, insoportable, fastidioso, quisquilloso,

gruñón, quejica, rabioso, furioso, rencoroso, irritable, pacífico / violento,

impaciente, apasionado, cortés, competente, delicado, espontáneo, entrañable,

fraternal, gallardo, gentil, humilde, honesto, ingenioso, lozano, irónico,

metódico, jubiloso, ocurrente, sereno, seductor, liberal / autoritario, alborotador
 

EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN

Descripción de mi padre
Mi familia la formamos mi padre, mi madre, mi hermano mayor y yo. Hoy voy a hablaros de mi padre.
Mi padre se llama Juan Hurtado Rey y tiene 42 años. Si me pongo a su lado, considero que es bastante alto, aunque la verdad es que cuando está al lado de sus amigos no parece tanto, sino más bien normalito, sobre todo teniendo en cuenta la “barriguita”, de la que presume durante casi todo el año, menos en la época de la aceituna, que como tiene que recoger la de mi abuelo y el pobre no está acostumbrado, se queda hecho un figurín.
Mi padre tiene el pelo corto y tieso y antes era de color negro, aunque últimamente se le está cubriendo de una sospechosa capa blanca que, aunque él dice que no es porque se esté haciendo mayor sino por los malos ratos que le da la vida, yo creo que es bastante feliz y que por lo tanto la culpa la tienen los años.
Tiene la cara redonda y la piel suave, sobre todo los domingos cuando está recién afeitado, la nariz “porrotuda” de los Reyes -según mi madre- y unos labios muy rojos y pequeños.En cuanto a sus brazos y sus manos son enormes, pero no de los que dan miedo, sino de los que abrazan con fuerza. 
Mi padre es más bien callado, aunque él dice que no es que no le guste hablar, sino que con lo que habla mi madre a él no le da tiempo de decir más cosas.
Es bastante gracioso y nos reímos mucho con él, aunque cuando dice a ponerse serio no hay quien le gane.
Normalmente, para trabajar se viste con vaqueros y la primera camisa que pilla, menos cuando tiene una reunión, que se pone su traje y su corbata y va hecho un pincel.
Aunque no tiene mucho tiempo, cuando puede le gusta jugar con mi hermano y conmigo al fútbol en el patio y a la play, pero lo que más me gusta son las luchas que echamos algunas noches en la cama cuando me voy a acostar. 
En fin, mi padre es “MI PADRE